Blog
NUESTRO BLOG

Hipertensión arterial
El mal silencioso¿Que es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad común que consiste en una elevación sostenida de la presión arterial.
Aquella está determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón y por la cantidad de resistencia a la circulación de la sangre que presentan las arterias. Cuanto más sangre aquel bombea y cuanto más estrechas son las arterias, más alta será la presión arterial. Esos dos factores son los que determinan la presión arterial sistólica o máxima y la diastólica o mínima.
Se considera presión arterial alta cuando la medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90.
La hipertensión generalmente se desarrolla a lo largo de muchos años y puede afectar a cualquier individuo. La mayoría de las personas con hipertensión arterial no presentan signos o síntomas, inclusive cuando las mediciones de la presión arterial son muy altas, motivo por lo cual se la puede denominar “el mal silencioso”.
Cuando se deja a su evolución natural produce un gran número de complicaciones en el cerebro, corazón, grandes arterias y riñón, que afectan gravemente a la esperanza y calidad de vida de los pacientes.
Es conveniente que un médico mida la presión al menos cada dos años a partir de los 18 años. A partir de los 40 años o más, o en el caso de tener entre 18 y 39 años con riesgo de hipertensión, la presión debe controlarse todos los años.
Se recomienda controlar la presión en ambos brazos para observar si hay diferencias, al menos la primera vez. El manguito que sostiene el brazo debe ser del tamaño apropiado. El médico recomendará controles de presión más frecuentes si el paciente ya está diagnosticado como hipertenso o si presenta otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo del 19% de todas las muertes en el mundo y de casi el 40% del costo total de los años potenciales de vida perdidos y los años de vida saludable perdidos.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
Hay ciertos indicadores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que sufren esta enfermad:
- El Exceso de sal en las comidas
- El Sobrepeso
- El Sedentarismo
- Los Antecedentes familiares
- El Tabaquismo
- La Ingesta excesiva de alcohol
- El Stress y la depresión.
Como prevenir la hipertensión
- Dieta sana y peso adecuado
- Realizar actividad física regularmente
- Abandonar el hábito de fumar
- Reducir o eliminar la ingesta de alcohol
- Descansar bien (al menos 8 horas)
- Reducir el consumo de sal